Que Benzú es un núcleo urbano consolidado es un tema que
para Rahma Mokhlis, presidenta de la barriada, ya no tiene
discusión. Por ello, para ella, ya ha llegado el momento de
ver cómo mejorar Benzú y la propuesta que el ingeniero
Carlos Miró hizo la semana pasada, en el marco de las VI
Jornadas de Arquitectura y Urbanismo, de proteger las casas
costeras con un muro de contención es valorada por la
representante vecinal como una iniciativa “inteligente”.
Mokhlis traslada su dudas de que, a medio plazo, se cumpla
el proyecto de la Ciudad Autónoma para la barriada y se
construyan viviendas de protección oficial para trasladar a
los vecinos cuyas casas se vieron afectadas por los
expedientes de expropiación abiertos por Delegación del
Gobierno.
No obstante, de momento, el proceso para terminar derribando las viviendas se ha paralizado y de los expedientes abiertos se archivaron todos excepto cuatro. Ante ellos hay interpuestos recursos de reposición que, Mokhlis recuerda, pueden tardan años en resolverse.
Ante la actual situación, la presidenta de Benzú apuesta por potenciar la barriada como núcleo histórico, concretamente como poblado costero, de cara al turismo. Una alternativa para que la Unión Europea está destinando fondos, según señala. Dentro del programa operativo del Fondo Europeo y Marítimo de Pesca, Mokhlis cree que podría tener cabida un proyecto para potenciar Benzú como atractivo turístico dado su arraigo en la ciudad y su imagen de poblado marinero.
La Unión Europea reconoce que las zonas costeras tradicionalmente dependientes de la pesca, han experimentado, en la mayoría de las regiones, un proceso de cambio estructural, social y ambiental. Es por ello que se entiende necesario definir una estrategia basada, sobre todo, en las fortalezas, oportunidades y necesidades de sus especiales características.
En estas zonas se fomentará, en líneas generales, planteamientos innovadores para impulsar el crecimiento y la creación de empleo, en especial aumentando el valor de los productos de la pesca y diversificando la economía local hacia nuevas actividades económicas. Actividades que podrían estar en poner en valor el barrio.
Por último, Mokhlis señala que si la barriada está mal y sus casas presentan problemas es “por la dejadez de la administración”, así como por la actividad de la cantera. Por ello, pide más implicación de la Ciudad Autónoma para proteger una barriada “que lleva más de cincuenta años en pie”.
No obstante, de momento, el proceso para terminar derribando las viviendas se ha paralizado y de los expedientes abiertos se archivaron todos excepto cuatro. Ante ellos hay interpuestos recursos de reposición que, Mokhlis recuerda, pueden tardan años en resolverse.
Ante la actual situación, la presidenta de Benzú apuesta por potenciar la barriada como núcleo histórico, concretamente como poblado costero, de cara al turismo. Una alternativa para que la Unión Europea está destinando fondos, según señala. Dentro del programa operativo del Fondo Europeo y Marítimo de Pesca, Mokhlis cree que podría tener cabida un proyecto para potenciar Benzú como atractivo turístico dado su arraigo en la ciudad y su imagen de poblado marinero.
La Unión Europea reconoce que las zonas costeras tradicionalmente dependientes de la pesca, han experimentado, en la mayoría de las regiones, un proceso de cambio estructural, social y ambiental. Es por ello que se entiende necesario definir una estrategia basada, sobre todo, en las fortalezas, oportunidades y necesidades de sus especiales características.
En estas zonas se fomentará, en líneas generales, planteamientos innovadores para impulsar el crecimiento y la creación de empleo, en especial aumentando el valor de los productos de la pesca y diversificando la economía local hacia nuevas actividades económicas. Actividades que podrían estar en poner en valor el barrio.
Por último, Mokhlis señala que si la barriada está mal y sus casas presentan problemas es “por la dejadez de la administración”, así como por la actividad de la cantera. Por ello, pide más implicación de la Ciudad Autónoma para proteger una barriada “que lleva más de cincuenta años en pie”.
0 comentarios:
Publicar un comentario