Ads 468x60px

sábado, 8 de noviembre de 2014

Benzú reclama ayudas para el transporte a los parados

Rhm Mokhlis denuncia que muchos vecinos no pueden trasladarse al centro para hacer cursos por falta de recursos

Benzú es la barriada más alejada del centro de Ceuta y a las dificultades que conlleva eso se une la de las familias con escasos o nulos recursos que no tienen dinero para desplazarse en transporte público. Esta situación ha provocado que muchos jóvenes en paro no puedan estudiar, pero tampoco acudir a cursos organizados para desempleados. Estos se desarrollan habitualmente en el centro y la presidenta de la barriada, Rahma Mokhlis, cuenta con varios vecinos que están inscritos en los cursos no pueden acudir por falta de recursos.

En el caso de los que cursan estudios obligatorios o en el instituto, Mokhlis cuentan que hasta que obtienen las becas pasa demasiado tiempo. Mientras, las familias no pueden hacer frente al pago del autobús necesario para llegar hasta el instituto. Una situación que dificulta el acceso a la educación y que preocupa a la presidenta de Benzú. Y es que, los vecinos de la barriada, se sienten perjudicados por el hecho de estar en la periferia. Además, se sienten indefensos ante esta situación ya que, los que se encuentran en paro, intentan formarse para abrirse una puerta al mercado laboral pero, a la vez, ven que no pueden trasladarse hasta el lugar del curso por falta de recursos.

Por eso, desde la asociación piden que se tome una medida urgente para favorecer que las personas en riesgo de exclusión social puedan trasladarse para asistir a cursos de formación o poder buscar de forma activa empleo.

En el pleno del pasado mes de septiembre, la diputada no adscrita Fatima Hamed presentó una propuesta para que el billete del autobús se bonifique a los parados. En la actualidad, los colectivos a los que se bonifica son los jubilados, los estudiantes y los trabajadores con un sueldo inferior a 645,30 euros. No obstante, Hamed reivindicó que la ayuda se amplie a los parados, que son los que menos recursos tienen, así como a los estudiantes mayores de 23 años. La Asamblea aceptó la propuesta, aunque la condicionó a disponibilidad presupuestaria.

0 comentarios:

Publicar un comentario