![]() |
Antes y después del cementerio musulman de Benzú, gracias a la labor de los vecinos |
Los vecinos reclaman a la Delegación del Gobierno que autorice la
entrada de brigadas de limpieza periódicas asignadas por la Ciudad.
Los enterramientos en el
cementerio de la Cabililla de Benzú datan de antes de la construcción
del perímetro fronterizo, según relatan los vecinos. Esa delimitación
física dejó al camposanto entre España y Marruecos, una franja que de
forma popular se conoce como ‘tierra de nadie’. “Nadie aclara en qué
país está ubicado, pero los difuntos que allí descansan son vecinos de
Benzú y españoles”, sentenció Rahma Mokhlis, presidenta de la Asociación
de residentes en esta barriada de la periferia.
El cementerio, “en el que siguen dándose enterramientos”, se encuentra “sumido en la dejadez más absoluta”, aseguró esta portavoz, quien indicó que la “maleza que lo inunda todo” sirve de cobijo para serpientes que, “sin ir más lejos casi muerden a una mujer que hace unos días acudió a ver a sus seres queridos”.
El cementerio, “en el que siguen dándose enterramientos”, se encuentra “sumido en la dejadez más absoluta”, aseguró esta portavoz, quien indicó que la “maleza que lo inunda todo” sirve de cobijo para serpientes que, “sin ir más lejos casi muerden a una mujer que hace unos días acudió a ver a sus seres queridos”.